Mosaicos de Tierra Santa. Un puente de paz a través del Mediterráneo
La exposición muestra réplicas a escala de algunas de las obras de arte en mosaico de Tierra Santa, realizadas por mosaiquistas palestinos del Mosaic Centre de Jericó y de mosaiquistas italianos, utilizando los mismo colores y materiales (piezas de piedra, vidrio, oro y madreperla) que fueron utilizados en los originales.
El arte del mosaico es típico del Mediterráneo. En Palestina ha tenido una duración excepcional respecto a otras regiones: inició en la época helenística, atravesó la época romana, bizantina, islámica, cruzada y mameluca, por al menos 14 siglos. Los actuales Territorios palestinos conservan mosaicos que podemos contar entre los ejemplares existentes más bellos del arte del mosaico antiguo. Los objetos de la exposición son capaces de concientizar a las comunidades locales e internacionales sobre la importancia de este patrimonio palestino y facilitarles su conservación. La diversidad de localización de las piezas originales (iglesias, palacios, mezquitas, escuelas religiosas, etc.) y de los periodos históricos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la larga y basta historia de esa tierra y de su extraordinario patrimonio cultural.
La exposición incluye un catálogo con cuadros explicativos que ilustran los mosaicos originales, su historia, colocación y condiciones actuales, así como el modo en que se reprodujeron las copias.
***
Hasta el momento actual, la exposición, realizada por el Mosaic Center de Jericó gracias a la contribución de la Unión Europea y de ATS pro Terra Sancta, se ha expuesto en:
– Jerusalén, Al Quds University, mayo de 2011.
– Hebrón, Museo de la Ciudad Vieja, julio de 2011.
– Mazara del Vallo (Trapani), Iglesia de Santa Veneranda, septiembre de 2011.
– Milán, Palacio del Consejo Regional de Lombardía, diciembre de 2011.
***
«Busquemos crear puentes de paz a través de la cultura, para recordar que la memoria y la herencia cultural pertenecen a todos sin distinción de pertenencia religiosa». Osama Hamdan, arquitecto y colaborador de ATS pro Terra Sancta, responsable de la exposición.